CURSO DE INNOVACION
El ser humano y la tecnología
1.1Importancia de la innovación tecnológica en la sociedad contemporánea
1.1.1La tecnología en la sociedad contemporánea
1.1.2 Las nuevas tecnologías en el mundo actual
1.2 Relación existente entre la cultura, ciencia y tecnología
1.2.1 Relación hombre-sociedad tecnológica
1.2.2El papel de las organizaciones científicas tecnológicas
1.3 Descubrimientos tecnológicos en México
1.3.1Descubrimientos nacionales e internacionales.
1.3.2¿Cuáles son los descubrimientos internacionales?
1.3.3La sociedad de la información
Unidad ll
El desarrollo de los proyectos
2.1 importancia del desarrollo de los proyectos
2.1.1 contextualizacion de problemáticas
2.1.2 el impacto social
2.1.3 impacto tecnológico
2.1.4 el avance del país
2.2 los procesos de la innovación tecnológica
2.2.1 factibilidad
2.2.2 la tecnología
2.2.3 el proyecto innovador
2.2.4 el protocolo tecnológico
UNIDAD III EL PRESENTE Y FUTURO DE LA INNOVACION TECNOLOGICA
3.1. La innovación tecnológica.
3.1.1. La industria.
3.1.2. La agricultura.
3.1.3. La psicultura.
3.1.4. La educación.
3.1.5. La ecología.
3.1.6. La cibernética.
3.2. El sentido humano de la tecnología.
3.2.1. El papel e intervención del hombre en la tecnología.
3.3. Impacto en la innovación tecnológica y futuro del país.
3.3.1. Social.
3.3.2. Ecologico.
LA TECNOLOGIA EN LA SOCIEDAD
La ciencia y la tecnología continúan en la búsqueda de un futuro mejor y aunque es cierto que existen varios caminos hacia el futuro, para asegurar el futuro para el hombre, la tierra
Esta es la única condición, tener un lugar donde desarrollar nuestras formas de expresión, superar las desigualdades, tener una visión del
Se pretende mostrar que el proceso de desarrollo es algo más que una cuestión de mercados, innovación tecnológica e industrialización; va más ligado a un proceso de pleno uso de las libertades humanas fundamentales, como las libertades sociales,
El
1. La Tecno-Ciencia juega un papel muy importante en el mundo actual. La tecnología junto con la investigación científica han logrado ofrecernos soluciones a los problemas particulares que nos plantea la existencia y le han permitido al hombre obtener el control de la naturaleza y modificar increíblemente su entorno.
Pero aquí se define la Tecnología como algo más que un conocimiento aplicado, se define como un saber
CIENCIA, TECNOLOGIA Y CULTURA Y SU IMPACTO EDUCATIVO.
CIENCIA-TECNOLOGIA Y CULTURA
En la actualidad esta relativamente en boga hablar de cultura científica y tecnológica, debido, sin duda, al creciente interés general por todo lo relacionado con la diversidad cultural y las relaciones interculturales. Pero también tiene que ver con la cada vez más evidente y decisiva configuración global de las culturas por la incesante avalancha de innovaciones tecnocientíficas. La palpable transformación de la cultura en tecnocultura fomenta la aceptación de la ciencia y la tecnología como modalidades culturales. En todo caso, es innegable que uno de los mayores retos para la cultura del siglo XXI esta en comprender, valorar y manejar culturalmente la proliferación de las innovaciones tecnocientíficas. Sin embargo, la nueva línea de interpretación culturalista de la ciencia y la tecnología corre el riesgo de quedar varada por el lastre de las antiguas y las modernas divisiones filosóficas entre ciencia, técnica, cultura y naturaleza.
En el presente trabajo, por el contrario, se argumenta que para comprender la ciencia y la tecnología contemporáneas como realizaciones culturales y manejar culturalmente las consecuencias de sus innovaciones, es preciso establecer un marco conceptual y teórico que rompa con las disociaciones tradicionales de éstas, redefiniendo, de algún modo, las mismas ideas de cultura y naturaleza y que sea capaz de fructificar en nuevas tecnologías culturales de interpretación, valoración e intervención. "Para ello no hace falta partir de cero, sino que sólo hay que recuperar la antigua y moderna tradición prometeica de la concepción integrada de las culturas".
Avances de la Ciencia y la Tecnología en la Salud
La tecnología médica
Debido a la acumulación del conocimiento y los avances tecnológicos ocurridos en el sector de la salud, la asistencia médica ha cambiado profundamente en los últimos años. Ello se debe, en gran medida, al impresionante desarrollo de la tecnología médica.
Nuevas tecnologías médicas de incuestionable eficacia diagnóstica o terapéutica, se incorporan progresivamente a los servicios asistenciales. En su momento, fueron nuevas tecnologías la anestesia o la penicilina. El diagnóstico por imagen comenzó con el descubrimiento de los rayos X, y fue revolucionado cuando se introdujo el tomógrafo computarizado en la década de los años 70. Desde entonces, han aparecido nuevas tecnologías de diagnóstico por imagen, como la angiografía por sustracción digital, la resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones.
El diagnóstico de laboratorio, en bioquímica, microbiología, hematología, inmunología y genética, ha avanzado considerablemente con los auto analizadores computarizados, que procesan más muestras, con mayor precisión y en menor tiempo. El concepto de tecnología médica se ha forjado a partir de las definiciones suministradas por la Office of Technology Assessment (OTA) de los Estados Unidos de Norteamérica a principios de los años setenta. Según la OTA, conforman la tecnología médica: los medicamentos, los aparatos, los procedimientos médicos y quirúrgicos utilizados en la atención médica y los sistemas organizativos con los que se presta la atención sanitaria. Por lo tanto, la tecnología médica no son sólo las máquinas o medicamentos, sino también la propia práctica clínica y el modo en que esta se organiza.
Ámbito de las Ciencias y Tecnologías de la Salud
¿Será la estación robótica, en un futuro, la mejor aliada de un cirujano? Investigadores de la UPC trabajan para que ello sea ya una realidad: diseñan estaciones robóticas teleoperadoras, unas instalaciones equipadas con brazos robóticos puestas al servicio de los profesionales de la cirugía para realizar operaciones más rápidas, seguras y precisas.
Se trata sólo de un ejemplo del trabajo que varios equipos punteros de la UPC están realizando en el campo de la ingeniería biomédica. Se trabaja en proyectos como el desarrollo de biomateriales para la regeneración ósea y para la fabricación de implantes y prótesis, y en el diseño de nuevas aplicaciones tecnológicas para el apoyo a la diagnosis y tratamiento médico, para la rehabilitación de personas afectadas por enfermedades como el Parkinson o la tuberculosis.
En el campo de la óptica y la optometría, se trabaja en proyectos innovadores relacionados con lentes de contacto, intraoculares y multifocales, visión binocular (3D), protección ocular, iluminación, lásers y LED, instrumentación óptica y optométrica, enfermedades de la retina, biomateriales, sistemas de identificación personal basados en características oculares, y también en proyectos de cooperación con países emergentes para contribuir a la mejora de la salud visual de la población.
Porque contribuir a mejorar la salud de las personas es, en definitiva, el objetivo fundamental de los profesionales formados en el ámbito de las ciencias y tecnologías de la salud, profesionales con una elevada cualificación técnica, capaces de aplicar los avances en fotón Ica, biomateriales, instrumentación óptica y optométrica, electrónica, computación, biomecánica y robótica, y capaces también de desarrollar y mejorar las aplicaciones tecnológicas de apoyo a la diagnosis y al tratamiento médico.